Comprendiendo el trauma generacional

Aprobado clínicamente por Evelyn Duncan, LMHC, Practicante de TBRI

Comprendiendo el trauma generacional

Comprendiendo el trauma generacional

A medida que avanzamos por este mundo quebrantado, es inevitable enfrentar circunstancias dolorosas — Jesús mismo nos lo advierte en Juan 16:33. Esto es cierto tanto para nosotros como adultos como para nuestros hijos. 

Una de esas “aflicciones” de las que Jesús nos habla es el trauma generacional, que puede transmitirse a los niños cuyos padres cargan con heridas internas no resueltas. Aunque es difícil de manejar, no es imposible cuando contamos con Dios en nuestra vida. 

Si tu hijo está lidiando con los efectos del trauma generacional, sigue leyendo para descubrir qué podría estar enfrentando y cómo puedes acompañarlo en su proceso de sanidad. 

¿Qué es el trauma generacional?   

El trauma generacional, también llamado trauma intergeneracional, es la huella psicológica y biológica que dejan las experiencias traumáticas vividas por generaciones pasadas.  

Cuando alguien atraviesa una situación traumática y no recibe la ayuda o el apoyo adecuado para procesar sus emociones de manera saludable, suele desarrollar hábitos de afrontamiento poco saludables para lidiar con ese trauma. Luego —y muchas veces sin darse cuenta— esos patrones dañinos se transmiten a sus hijos. 

El trauma generacional puede transmitirse biológicamente. Cuando un padre, madre o abuelo vive una experiencia profundamente traumática—como la guerra, el abuso o un estrés extremo—esa vivencia puede afectar el funcionamiento de sus genes. Aunque el ADN en sí no cambia, el trauma puede activar o desactivar ciertos genes. Estos cambios pueden heredarse, haciendo que los hijos sean más sensibles al estrés y más propensos a la ansiedad o a dificultades emocionales, incluso si ellos mismos no vivieron el trauma original. 

 ¿Cómo impacta el trauma generacional a los niños en crianza temporal?   

Los niños en crianza temporal suelen llegar al hogar de acogida cargando mucho más de lo que se ve a simple vista. Detrás de ciertas conductas, diagnósticos o luchas emocionales, muchos están marcados por capas de trauma que comenzaron mucho antes de que nacieran. El trauma generacional puede moldear profundamente el desarrollo, las relaciones y el sentido de seguridad de un niño en crianza temporal. 

Síntomas como ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático (TEPT) son comunes en quienes han sido afectados por trauma generacional. Algunos también presentan entumecimiento emocional, despersonalización y dificultades en habilidades básicas para la vida. Estos síntomas pueden causar problemas en las relaciones, inestabilidad emocional, baja autoestima, deficiencias en habilidades prácticas y falta de confianza.  

Desde el punto de vista biológico, el trauma generacional puede afectar los sistemas del cuerpo encargados de responder al estrés, haciendo que los niños sean más propensos a reaccionar con ansiedad o a desarrollar trastornos de salud mental. Estas alteraciones pueden generar una vulnerabilidad persistente, incluso en quienes no vivieron el trauma de forma directa. 

En resumen, el trauma generacional impacta gravemente la salud mental al provocar patrones recurrentes de problemas psicológicos, hábitos poco saludables y relaciones disfuncionales. 

Cómo ayudar a tu hijo en crianza temporal a sanar  

Entender cómo se transmite el trauma —tanto biológica como emocionalmente— ayuda a los cuidadores a cambiar su perspectiva: pasar de ver a un niño como “difícil” a verlo como un niño que está herido. La sanidad para los niños en crianza temporal comienza cuando están rodeados de adultos emocionalmente seguros que se comprometen a: 

  • Construir confianza a través de un cuidado constante y lleno de afecto 
  • Comprender la necesidad que hay detrás de las conductas relacionadas con el trauma 
  • Trabajar en su propia sanidad emocional 

Incluso las formas más dolorosas de trauma generacional pueden ser sanadas con el toque amoroso de Jesús. Así como Jesús nos dice en Juan 16:33 que tendremos aflicciones en este mundo, también nos anima a tener valor, porque Él ha vencido al mundo. 

Si estás criando a un niño en crianza temporal que está lidiando con trauma generacional, existen diversos recursos que puedes usar para ayudarlo a procesar sus emociones de manera saludable. Por ejemplo:  

  • Ora por tus hijos. La Biblia habla explícitamente de las maldiciones generacionales (Éxodo 20:5), y Jesús es el sanador supremo. Ora por tus hijos y pídele a Dios que te ayude a apoyarlos. Mientras usas las actividades de HopeConnect™ en Español de Momentos Cotidianos™, aprovecha esos momentos para sembrar esperanza real compartiendo un versículo bíblico y orando por tu hijo. 
  • Identifica los desencadenantes de tu hijo. Cuando reaccionamos de forma desproporcionada ante eventos aparentemente pequeños, es probable que se haya activado un desencadenante. Trabaja con tu hijo para identificar qué lo afecta, de modo que puedas apoyarlo y comprender la necesidad detrás de su comportamiento. 
  • Crece en conocimiento. Para criar a un niño se necesita una red de apoyo, ¡y en 4KIDS cuentas con una! En 4KIDS creemos en equipar a los cuidadores con herramientas para conectar de manera significativa con niños que han vivido pérdida, trauma e incertidumbre. Nuestro equipo clínico EPIC ofrece entrenamientos gratuitos para ayudarte a fortalecer el vínculo con tu hijo y apoyar su crecimiento emocional. Oportunidades de Entrenamiento – EPIC – 4KIDS 
  • Busca apoyo terapéutico. Los niños en crianza temporal suelen beneficiarse de trabajar con un terapeuta que comprenda el trauma y los ayude a procesar sus emociones en un ambiente seguro y estructurado. Es igualmente importante que los cuidadores busquen apoyo para cualquier trauma no resuelto o desafío emocional que estén cargando.   

CONCLUSIÓN CLAVE   

Sanar el trauma generacional de tu hijo solo es posible con Jesús. Acompáñalo en el camino para entender qué lo está afectando, para que juntos puedan procesar sus emociones y crecer hasta convertirse en la persona que Dios lo creó para ser. 

“Les he dicho todo lo anterior para que en mí tengan paz. Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo.” ~Juan 16:33 (NTV)  

APLICACIÓN 

Si tu hijo ha pasado por alguna experiencia traumática, la hora de acostarse puede ser uno de los momentos más estresantes del día. Crea un espacio seguro para ayudarlo a expresar sus emociones jugando Curitas para dormir antes de acostarse. 

¡Encuentra esta actividad ahora en la colección Momentos Cotidianos! 

India Amos

India siente una profunda pasión por ayudar a padres de niños en crisis, ofreciéndoles ideas prácticas a través de su labor como editora para HopeConnect™. También es escritora de viajes, cultura y estilo de vida, radicada en Miami, FL. Sus artículos han sido publicados en medios como The Washington Post, Business Insider, Fodor’s, entre otros. Además, India dedica parte de su vida a enseñar inglés e historia a jóvenes de comunidades urbanas de bajos recursos. Gálatas 6:9 es el versículo que inspira su fe y guía su caminar diario.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

Más para explorar

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios