3 consejos para ofrecer gracia en momentos de estrés

3 consejos para ofrecer gracia en momentos de estrés

Cuando estamos estresados o abrumados, puede ser difícil extender gracia a nuestros seres queridos. Sin embargo, eso es precisamente lo que la Biblia nos instruye a hacer en tiempos difíciles. Crear conexiones genuinas con nuestros hijos requiere esfuerzo para entenderlos, perdonarlos y, sobre todo, ofrecer gracia. 

Saber qué hacer cuando estás estresado o desbordado suele ser más fácil decirlo que hacerlo. Y si te cuesta dar gracia mientras intentas equilibrar el trabajo, la familia y tus responsabilidades personales, no estás solo. 

Sigue leyendo para descubrir 3 consejos sencillos que te ayudarán a aprender cómo dar gracia en momentos de estrés y conflicto.

1. En momentos de estrés, pídele ayuda a Dios.  

Durante su tiempo en la tierra, Jesús nos advirtió que enfrentaríamos dificultades; es parte de ser humanos en un mundo caído. Sin embargo, también nos prometió enviar un Ayudador que nos guiaría en esta vida y nos daría acceso continuo al Padre y a Su sabiduría. 

Aun así, muchas veces olvidamos pedir esa ayuda. 

El estrés y la desregulación emocional suelen ser señales de que hay algo más profundo sucediendo dentro de nosotros. Cuando reaccionamos de manera exagerada, nos cerramos o nos sentimos abrumados, puede ser que heridas pasadas o áreas no sanadas de nuestro corazón estén siendo activadas. Estas no son solo reacciones emocionales: son invitaciones a la sanidad.  

Pídele a Dios que te muestre con amor la raíz de esas respuestas. Invítalo a revelar qué hay debajo de la superficie: ¿Esta frustración está conectada con una herida pasada? ¿El miedo o la vergüenza están influyendo en tu reacción? El Espíritu Santo es amable y te guiará—no para condenarte, sino para sanarte. 

No podemos dar lo que no tenemos, y solo al llenarnos de la misericordia y la gracia de Dios podemos extender ese mismo amor radical a otros. Pídele que te recuerde la gracia que tuvo contigo cuando murió por ti, y que llene tu corazón de compasión y gracia hacia la persona que te ha herido. 

2. Sé intencional con tu día de descanso.

Vivimos en un mundo increíblemente acelerado, y las presiones del trabajo y la vida en el hogar pueden parecer interminables. Apenas tachas una cosa de tu lista de pendientes, ya aparecen dos o tres más. 

Cuando estamos tan agotados, se vuelve difícil ofrecer gracia a nuestros seres queridos — o incluso a nosotros mismos.  

Si te preguntas qué hacer cuando estás estresado y notas que tu paciencia se acorta, recuerda tu día de descanso. ¿Cuándo fue la última vez que realmente hiciste una pausa y apartaste tiempo para descansar con Dios? ¿Cuándo fue la última vez que realmente descansaste… con Dios?  

A lo largo de la Biblia leemos lo importante que es guardar el día de reposo. Si estás al límite de tus fuerzas, no podrás ofrecer gracia a otros en momentos de estrés. 

Cuando hacemos una pausa para descansar y dejamos de lado la presión de producir o cumplir expectativas, ayudamos a regular nuestro sistema nervioso y ampliamos nuestra ventana de tolerancia—nuestra capacidad para manejar el estrés sin sentirnos abrumados o apagados. El descanso sabático regular fortalece nuestra capacidad para tener paciencia, empatía y presencia emocional con las personas que están a nuestro cuidado. 

Así que, en lugar de seguir empujando y forzándote, considera apartar tiempo para desacelerar: lee la Palabra, sal a caminar, escribe tus oraciones en un diario o simplemente siéntate en silencio en la presencia de Dios. Descansar no es tiempo perdido—es preparación para amar bien a los demás.

3. Ponte en el lugar de la otra persona.

La gracia y la compasión van juntas, como la luz del sol y el calor: cada una fortalece a la otra y crea algo más grande que ellas mismas. 

Si te preguntas cómo dar gracia a alguien, una de las cosas más poderosas que puedes hacer es practicar la compasión: ponerte en los zapatos de la otra persona. De eso se trata la compasión: buscar entender la perspectiva del otro, especialmente cuando es diferente a la tuya. Cuando nos acercamos a los demás con esta disposición, se vuelve mucho más fácil responder con paciencia, amabilidad y gracia. 

Por ejemplo, si notas que tu hijo te responde de manera desafiante más de lo habitual, busca entender qué hay detrás de ese cambio en su comportamiento. Hazle preguntas para conocer su perspectiva. Tal vez no entiende por qué tienes ciertas reglas, o quizás siente que no lo escuchas cuando tomas decisiones importantes sobre su vida. 

Cuando logramos entender el punto de vista del otro, ofrecer gracia se vuelve mucho más sencillo. Crea espacios para un diálogo abierto y respetuoso con la persona con la que estás teniendo un conflicto, y enfócate en comprender su manera de ver la situación. Solo entonces se hace más fácil extender gracia. 

CONCLUSIÓN CLAVE  

La gracia es un regalo de Dios. No la merecemos, pero a veces nos cuesta ofrecer gracia a los demás. Pídele a Dios que abra tu corazón y te ayude a extender gracia a tus seres queridos en momentos de estrés y conflicto, para que puedas ser un reflejo de Su amor en tu hogar.   

Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo. ~ Efesios 4:32 (NTV)  

APLICACIÓN  

A los niños también les cuesta ofrecer gracia. La próxima vez que tu hijo tenga dificultades para entender la perspectiva de su hermano o de un padre, juega ¡Mi zapato!. Este juego les da la oportunidad de ponerse en los zapatos del otro —literal y figurativamente— y aprender una valiosa lección sobre la compasión. ¡Encuentra este juego y muchos más en la colección de actividades Momentos Cotidianos!

Tabla de contenido

India Amos

India siente una profunda pasión por ayudar a padres de niños en crisis, ofreciéndoles ideas prácticas a través de su labor como editora para HopeConnect™. También es escritora de viajes, cultura y estilo de vida, radicada en Miami, FL. Sus artículos han sido publicados en medios como The Washington Post, Business Insider, Fodor’s, entre otros. Además, India dedica parte de su vida a enseñar inglés e historia a jóvenes de comunidades urbanas de bajos recursos. Gálatas 6:9 es el versículo que inspira su fe y guía su caminar diario.

Meiby Nodarse, MS, LMHC, Practicante de TBRI

Meiby Nodarse es una consejera de salud mental licenciada en 4KIDS del sur de Florida. Ella siente una gran pasión por llevar esperanza y sanación a familias sustitutas y adoptivas a través de una práctica clínica ética, capacitación sensible al trauma para padres y el evangelio de Jesucristo. Ella y su esposo están muy emocionados de dar la bienvenida a su primer bebé este otoño y esperan con ansias este nuevo capítulo en sus vidas y matrimonio.

Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

Más para explorar

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios