Cómo planificar una visita exitosa con los padres biológicos

Cómo planificar una visita exitosa con los padres biológicos

Como padre de crianza temporal, pronto notarás que tu hijo tiene muchas citas y reuniones importantes a lo largo del proceso. En muchos casos, también habrá visitas programadas con sus padres biológicos.  

Estas visitas pueden despertar muchas emociones intensas, tanto para ti como para tu hijo, pero tener un plan claro puede ayudar a que la experiencia sea más predecible y positiva para ambos. 

Sigue leyendo para descubrir nuestros mejores consejos para preparar a tu hijo para una visita exitosa con sus padres biológicos. 

Expectativas de los padres de crianza temporal 

Al prepararte para llevar a tu hijo en crianza temporal a una visita con sus padres biológicos, puede ser útil reflexionar con anticipación sobre tu actitud y ajustar tus expectativas. Aquí te compartimos tres aspectos importantes que pueden ayudarte a brindar apoyo tanto a tu hijo como a ti durante este momento. 

  1. Recuerda que esto es una colaboración. Muchas veces, los padres de crianza temporal comparten la responsabilidad de criar con los padres biológicos. Aunque el niño viva contigo, sus padres biológicos aún conservan derechos legales importantes. Formar una relación basada en el respeto y la cooperación con ellos puede fortalecer el bienestar emocional de tu hijo y brindarle una mayor sensación de seguridad.
  2. Distingue entre lo “poco sabio” y lo “inseguro”. En cualquier situación de crianza compartida, es normal que los adultos no estén de acuerdo en todo. Pero es clave saber diferenciar entre decisiones que consideras “poco sabias” y aquellas que realmente representan un riesgo para el niño. Por ejemplo, si el padre biológico le da un dulce al niño durante la visita, aunque tú normalmente evites los azúcares entre semana, esa acción no lo pone en peligro y puede permitirse, incluso si no estás de acuerdo con ella.
  3. Respeta el tiempo de los padres biológicos. Durante la mayor parte de la semana, tu hijo está contigo. Pero durante las visitas, ese es el momento especial de sus padres biológicos para estar con él. Es natural notar diferencias en los estilos de crianza, pero es importante darles espacio para relacionarse y conectar, aunque no lo hagan de la misma manera que tú. 

Cómo prepararse para una visita con los padres biológicos  

Las visitas con los padres biológicos pueden despertar una amplia gama de emociones en los niños en crianza temporal. Para algunos, son motivo de alegría; para otros, pueden generar ansiedad o tristeza. Sea cual sea la emoción que tu hijo experimente, es importante validarla y ofrecerle apoyo de una manera que le haga sentirse seguro y preparado. 

Si tu hijo suele sentirse ansioso en los días previos a una visita, una estrategia útil es crear una cuenta regresiva visual. Esto le brinda una sensación de estructura y previsibilidad, lo cual puede ayudar a disminuir la ansiedad. Por ejemplo, puedes colocar una pequeña pizarra blanca en el refrigerador y, cada mañana, anotar juntos cuántos días faltan para la próxima visita con sus padres biológicos. Esta rutina puede ayudar a tu hijo a prepararse emocionalmente y afrontar la visita con más tranquilidad. 

Otra herramienta útil es preparar emocionalmente a tu hijo mediante cuentos o juegos de roles sencillos. Por ejemplo, puedes repasar con él cómo será la visita: quiénes estarán presentes, de qué podrían hablar y cómo será el momento de la despedida. Esto puede ayudar especialmente a los niños más pequeños a sentirse más seguros y a reducir el miedo a lo desconocido. Usa muñecos, dibujos o un lenguaje simple para que la experiencia sea comprensible y atractiva según su edad. 

Cómo apoyar a tu hijo en crianza temporal después de una visita 

Después de una visita con sus padres biológicos, es común que los niños en crianza temporal regresen a casa con emociones intensas o se muestren desregulados. Esto también puede ocurrir si la visita se cancela de forma inesperada. 

Cuando eso ocurra, aquí tienes algunas formas de apoyar a tu hijo: 

  • Establece una rutina constante para después de la visita. Puede ser tan simple como ver una película, dibujar juntos o salir al parque. 
  • Ofrécele un refrigerio nutritivo: algo que le guste y que también sea saludable. 
  • Realicen juntos una actividad que lo ayude a calmarse. Leer un cuento o hacer una manualidad pueden ser excelentes opciones para reconectarse y tranquilizarse. 

La importancia de abogar en la crianza temporal 

Como padre de crianza temporal, una de tus responsabilidades más importantes es abogar por el bienestar de tu hijo. Si notas algún patrón preocupante relacionado con las visitas a sus padres biológicos, es fundamental que levantes la voz. Comunica tus inquietudes al trabajador social del caso, al curador ad litem, a la agencia de licenciamiento, al abogado del niño y a su terapeuta infantil.   

CONCLUSIÓN CLAVE  

Facilitar las visitas con los padres biológicos de tu hijo en crianza temporal puede resultar abrumador en algunos momentos. Sin embargo, es importante afrontar estas situaciones con compasión: compasión por ti mismo, por tu hijo y por la situación de los padres biológicos que los ha llevado hasta este punto. 

“Dado que Dios los eligió para que sean su pueblo santo y amado por él, ustedes tienen que vestirse de tierna compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia.” ~Colosenses 3:12 (NTV) 

 
APLICACIÓN  

Si tu hijo en crianza temporal necesita un momento tranquilo para reconectar contigo después de una visita con sus padres biológicos, juega Persecución con linternas a la hora de acostarse. Este juego relajante le recuerda que Jesús es la luz del mundo y que Él está con nosotros, incluso en los momentos más oscuros.  

¡Encuentra este juego y muchos más en la colección de actividades de Momentos Cotidianos!

Tabla de contenido

Savannah Schwartz, MSW

Savannah tiene una maestría en trabajo social (MSW) y está registrada como pasante clínica en trabajo social. Lleva aproximadamente cinco años trabajando en 4KIDS. Durante tres de esos años, se desempeñó como coordinadora de casos del programa residencial Neighborhood Foster Homes (NFH). Luego fue supervisora del mismo programa durante dos años y actualmente ocupa el cargo de gerente residencial.

Evelyn Duncan, LMHC, Practicante de TBRI

Evelyn se unió al equipo de 4KIDS en 2020 y actualmente se desempeña como Gerente del Departamento de Capacitación EPIC. Con una maestría en Trabajo Social y una licencia como Trabajadora Social Clínica (LCSW, por sus siglas en inglés), Evelyn es bilingüe y se especializa en empoderar a los padres con las habilidades y conocimientos que necesitan para apoyar y fortalecer a sus familias.

Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

Más para explorar

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios