Cómo enseñar gratitud a los niños

Cómo enseñar gratitud a los niños

Odelaisys Saco, LMHC, es una consejera de salud mental licenciada con más de 15 años de experiencia en consejería ministerial y clínica. Es la propietaria de Sweet Aroma Counseling LLC y presidenta de Viviendo en Fe Inc. Además de su trabajo como consejera, Odelaisys da conferencias sobre sanación interior y el ministerio de intercesión, y capacita a iglesias en temas de salud mental, trauma, educación para padres, violencia doméstica y abuso sexual. Odelaisys siente una gran pasión por servir a Dios y disfruta de misiones locales e internacionales. Es madre de una increíble hija adulta y le encanta pasar tiempo con ella y servir a Dios juntas.

Con la llegada de esta temporada festiva, practicar la gratitud en familia es una forma poderosa de fortalecer los lazos y crear un ambiente positivo en el hogar. La palabra “gratitud” proviene del latín “gratia,” que también significa “gracia”. Cuando enseñamos a nuestros hijos a recordar las cosas por las que están agradecidos, en realidad los estamos ayudando a ser personas más “llenas de gracia” y más amables. 

En medio de un año desafiante, puede ser tentador quejarse o enfocarse en lo negativo que nos rodea. Sin embargo, como padres y cuidadores efectivos, debemos predicar con el ejemplo y guiar a nuestros hijos para que se concentren en lo que sí tienen, en lugar de lo que no tienen. 

Si te preguntas cómo enseñar gratitud a los niños, estamos aquí para ayudarte. Aquí tienes cinco maneras de apoyar a tus hijos para que cultiven y practiquen la gratitud en su vida diaria.

1. Modela tu gratitud

Al final de cada día, cuando te prepares para dormir o durante la cena, comparte con tus hijos tres cosas por las que estés agradecido. Procura que sean cosas sencillas de entender y con las que ellos puedan identificarse. ¡Aprovecha esta oportunidad para fortalecer su autoestima! 

Por ejemplo, puedes decir cosas como: 

  • “Agradezco que esta mañana tuvimos la oportunidad de desayunar juntos.” 
  • “Fue tan lindo poder compartir el camino a la escuela contigo. Me encanta pasar tiempo contigo.” 

Cuando modelas cómo practicar la gratitud, es mucho más probable que tus hijos sigan tu ejemplo.

2. Comienza un diario de gratitud personalizado 

Si a tus hijos les gustan las manualidades, una de las mejores maneras en que pueden aprender lo que significa ser agradecidos es comenzar un diario de gratitud. 

Reúne una variedad de sus materiales de arte y manualidades favoritos y compra un cuaderno en blanco para cada uno. Invítalos a personalizar la portada como prefieran y explícales que escriban en él acontecimientos grandes o pequeños que les hayan traído alegría. Puedes hacer de esto un hábito y dedicar un tiempo fijo para escribir en sus diarios cada día después de la cena, o en otro momento en que toda la familia esté reunida.  

Convierte este momento en una conversación y hazles preguntas abiertas que les den ideas sobre qué escribir, como por ejemplo: 

  • ¿Quién o qué te hizo sonreír hoy? 
  • ¿Qué lograste hoy que valga la pena celebrar? 
  • ¿Hiciste algo hoy que te dio miedo, pero aun así seguiste adelante? 

 Tener un recordatorio físico como este, con todas las experiencias por las que están agradecidos, es un recurso valioso al que pueden acudir y leer cuando estén pasando por un día difícil.

3. Crea un tablero de gratitud familiar 

Involucra a todos los miembros de la familia para crear un gran póster, un tablero de corcho o un libro de gratitud lleno de fotos, dibujos, recortes de revistas o frases sobre las cosas por las que cada uno está agradecido. Este puede ser un proyecto divertido que trabajen juntos durante una semana o que completen en una sola tarde. 

Busca representaciones físicas de lo que todos consideren una bendición para tu familia, como buena salud, tener una casa, mascotas, equipos deportivos, vacaciones o viajes memorables, miembros de la familia extendida, entre otros.  

Este ejercicio no solo aumentará la gratitud, sino que también fortalecerá sus habilidades de comunicación y les dará la oportunidad de disfrutar de tiempo de calidad juntos.  

4. Escribe notas de agradecimiento

Aparta un momento en tu agenda para que tus hijos escriban notas de agradecimiento a las personas positivas en sus vidas. 

Podría ser un amigo que les prestó un oído atento, un adulto de confianza que los inspira de alguna manera o alguien con quien simplemente se alegran de contar. 

Esta forma sencilla de practicar la gratitud les permitirá no solo reconocer y valorar a su sistema de apoyo, sino también convertirse en un estímulo para otras personas al mismo tiempo. 

5. Participación comunitaria 

Anima a tus hijos, especialmente si son adolescentes o están cerca de la adultez, a ofrecer su tiempo como voluntarios o contribuir generosamente a una organización cuya causa apoyen.   

Esto es especialmente útil para los adolescentes que luchan contra la depresión, la ansiedad o la baja autoestima. Al ayudar a otra persona, pueden ver que son importantes, que tienen valor y que son capaces de marcar la diferencia en el mundo.  

Algunas ideas para esto pueden ser: 

  • Recolectar regalos de Navidad para niños necesitados durante las fiestas. 
  • Ayudar a preparar una comida o a hornear para una madre soltera en tu vecindario. 
  • Ofrecer su tiempo en un comedor comunitario o en un evento evangelístico de la iglesia. 

¡Cualquiera de estas cinco actividades puede tener un efecto profundo en la salud y el bienestar no solo de tus hijos, sino también de toda tu familia! 

CONCLUSIÓN CLAVE  

La gratitud es una habilidad valiosa que podemos enseñar a nuestros hijos. Anímalos a cultivarla poniendo en práctica estas actividades hoy mismo. 

ACTIVIDAD   

Recuérdales a tus hijos que Dios ve cada pequeño acto que hacen jugando Recoge el tesoro la próxima vez que estén ordenando la casa — disponible ahora en Momentos Cotidianos™ de HopeConnect™ en Español.

PREGUNTAS DE APLICACIÓN  

  1. ¿Cuál de estas actividades puedes incorporar en tu vida esta semana? 
  2. ¿Cómo puedes modelar la gratitud para tus hijos hoy?   

VERSÍCULO CLAVE  

Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús. 

~ 1 Tesalonicenses 5:18 (NTV)     

ORACIÓN  

Señor, gracias por el regalo de la salvación y por abrir un camino para que pueda tener una relación contigo. Te pido que me ayudes a cultivar en mi hijo un corazón agradecido hacia ti y por los maravillosos regalos que nos das cada día. En el nombre de Jesús, amén. 

Tabla de contenido

Escrito por

Odelaisys Saco, MS, LMHC

Odelaisys Saco, LMHC, es una consejera de salud mental licenciada con más de 15 años de experiencia en consejería ministerial y clínica. Es la propietaria de Sweet Aroma Counseling LLC y presidenta de Viviendo en Fe Inc. Además de su trabajo como consejera, Odelaisys da conferencias sobre sanación interior y el ministerio de intercesión, y capacita a iglesias en temas de salud mental, trauma, educación para padres, violencia doméstica y abuso sexual. Odelaisys siente una gran pasión por servir a Dios y disfruta de misiones locales e internacionales. Es madre de una increíble hija adulta y le encanta pasar tiempo con ella y servir a Dios juntas.

Aprobado clínicamente por

Facebook
Twitter
Print
Email

Más blogs de Thrive para explorar

Suscríbete a Thrive y obtén
crianza semanal

Perspectivas, ideas y recursos

¡Enviado a tu bandeja de entrada!

ES Newsletter

Name(Required)

Thrive Comment Policy

We appreciate your contributions and value your input. Please read our comment policy before commenting. By clicking “GOT IT” you are agreeing to abide by our comment policy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ayude a su hijo
a experimentar la esperanza