Cómo hacer un ayuno digital en familia

Aprobado clínicamente por Evelyn Duncan, LMHC, Practicante de TBRI

Cómo hacer un ayuno digital en familia

Cómo hacer un ayuno digital en familia

¿Cuándo fue la última vez que tuvieron una cena familiar sin que nadie llevara su teléfono o tableta a la mesa?  

¿O la última vez que pasaron el fin de semana jugando juegos de mesa juntos en lugar de ver televisión cada uno por su lado? 

Si tu respuesta a cualquiera de estas preguntas es “hace varias semanas” o más, tal vez ha llegado el momento de un reinicio tecnológico familiar. 

Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para guiar a tu familia en un ayuno digital y por qué es tan importante —para tus hijos… ¡y para ti también! 

Demasiado de algo bueno 

Si estás leyendo este artículo, probablemente ya sabes que demasiado tiempo frente a las pantallas no es algo positivo para tu familia. 

Aunque las redes sociales, internet y las plataformas de streaming tienen sus beneficios, pasar demasiado tiempo conectados puede afectar negativamente tanto a ti como a tus hijos. 

De hecho, numerosos estudios han vinculado el uso excesivo de la tecnología con: 

  • Mayor comparación social 
  • Menor interacción cara a cara 
  • Ansiedad, aislamiento y depresión   

 

Guiar a tu familia en un ayuno digital puede ser una excelente manera de asegurarte de que tanto tú como tus hijos usen la tecnología con equilibrio. Al hacerlo, puedes evitar consecuencias no deseadas como las que acabas de leer. 

Enfrentando el desafío 

Hacer un ayuno digital puede parecer intimidante. Después de todo, estamos hablando de romper un hábito que activa constantemente el deseo de dopamina en nuestro cerebro—y eso no es fácil. 

“Cambiar nuestros hábitos, especialmente aquellos que implican un consumo excesivo, es difícil porque requiere reconocer que hay algo en nosotros que no está bien y que necesita cambiar. No es un proceso que ocurra de la noche a la mañana, ya sea que estemos hablando de reducir el tiempo frente a la pantalla, comer en exceso o gastar sin control”, afirma Adam Holz en Embracing the Screen-time Reset, una publicación de nuestro aliado estratégico Enfoque a la Familia (Focus on the Family). 

Aun así, vale la pena intentarlo. Un ayuno digital no es imposible. Puedes guiar a tu familia en el proceso de dejar atrás hábitos dañinos relacionados con el uso de las pantallas.  

5 pasos para iniciar un ayuno digital 

Hay muchas razones por las que un ayuno digital puede ser beneficioso para tu familia. Si ya decidiste que es el momento adecuado, aquí te explicamos cómo empezar. 

  1. Explica la razón del ayuno digital. Ayuda a tus hijos a comprender por qué han decidido hacer un ayuno de tecnología, para que no lo vean como un castigo. 
  2. Establece reglas básicas. ¿Van a ayunar de todo uso tecnológico o solo de aplicaciones no esenciales, como redes sociales? ¿Se permitirá el uso del teléfono en ciertos horarios? Definan las reglas con claridad y asegúrense de que todos en casa las entiendan bien antes de comenzar. 
  3. Elige la fecha de inicio. Aprovecha transiciones naturales, como un domingo o el comienzo de unas vacaciones escolares. Tomar la decisión en familia es un plus que motiva a los niños a involucrarse y entusiasmarse. 
  4. Define la duración del ayuno digital. ¿Durará una semana, un fin de semana o un mes? Decidan juntos cuánto tiempo y con qué frecuencia lo harán para que el reinicio tecnológico familiar se convierta en parte de su rutina. 
  5. Planifica actividades alternativas. El ayuno digital será mucho más efectivo si la familia está informada y emocionada por las actividades que reemplazarán el tiempo frente a la pantalla. Decidan juntos cómo ocuparán ese tiempo: oración, lectura bíblica en familia, juegos, creatividad o nuevos pasatiempos son excelentes opciones. 

 

Si pones en práctica estas estrategias, podrás guiar a tu familia para establecer los ritmos diarios que deseas en tu hogar.   

CONCLUSIÓN CLAVE  

Un ayuno digital puede ser una excelente forma de iniciar un reinicio tecnológico familiar. Al establecer reglas claras y comunicar tus expectativas desde el principio, aumentas las probabilidades de que este tiempo deje a tu familia renovada y con una nueva sensación de libertad. Sé intencional al reemplazar el tiempo frente a las pantallas con momentos para conectar con tus hijos y explorar actividades que todos disfruten juntos.  

“…quitémonos todo peso que nos impida correr, especialmente el pecado que tan fácilmente nos hace tropezar.” ~Hebreos 12:1a (NTV)  

 
APLICACIÓN  

La próxima vez que estén en el auto, cambia el tiempo que tu hijo pasa en el teléfono por una oportunidad para conectar jugando Piensa, comparte, cuida. Este juego sencillo y sin preparación anima a tu hijo a hablar sobre sí mismo y a hacerte preguntas también, fortaleciendo así su vínculo contigo.  

¡Encuentra este y muchos más juegos en la colección de actividades Momentos Cotidianos! 

India Amos

India siente una profunda pasión por ayudar a padres de niños en crisis, ofreciéndoles ideas prácticas a través de su labor como editora para HopeConnect™. También es escritora de viajes, cultura y estilo de vida, radicada en Miami, FL. Sus artículos han sido publicados en medios como The Washington Post, Business Insider, Fodor’s, entre otros. Además, India dedica parte de su vida a enseñar inglés e historia a jóvenes de comunidades urbanas de bajos recursos. Gálatas 6:9 es el versículo que inspira su fe y guía su caminar diario.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

Más para explorar

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios